¿Te gustaría ayudarme para que pueda mejorar continuamente?
11/11/23
Desde la primera aparición de Spiderman en el cómic Amazing Fantasy n°15, publicado por Marvel Comics en agosto de 1962, el personaje ha atravesado por un millón de historias, y aunque sufrió muchos cambios a lo largo del tiempo, la esencia del Spiderman original prevaleció para convertirse en un icono cultural. Peter Parker siempre debe enfrentar situaciones problemáticas que involucran a villanos malignos, problemas de dinero y crisis existenciales constantes. Se trata de la historia de un huérfano que vive con una pareja de ancianos (Tia May y Tio Ben) en la localidad de Queens, NY. Un día es picado por una araña radiactiva, y desde entonces adquiere una serie de superpoderes los cuales le permitirán mantener a la ciudad de Nueva York a salvo de los criminales.
Ahora bien, la narrativa multiversal en lo que respecta a la historia de Spider-man inicia oficialmente en el año 2014 cuando Marvel publica The Amazing Spider-Man #9. Esta serie de cómics fue denominada como “Spider-Verse”, y en ellas se presentó a todas las variantes de Spider-Man que habían aparecido en los cómics y otros medios en los más de cincuenta años transcurridos desde la creación de Spider-Man. Desde entonces el Spider-Verse no ha dejado de crecer, y se ha extendido hasta la gran pantalla dejando como resultado dos piezas maestras dentro del universo cinematográfico de Marvel. Ahora que nos acercamos al estreno de la última entrega de la saga (Spider-Man: Beyond the Spider-Verse) es importante recordar algunos de los eventos fundamentales de ambas películas.
Spider-Man: Into the Spider-Verse
En la forma de una animación computarizada con elementos 2D y 3D esta nueva historia de Spider-Man nos presenta a “Miles Morales”, un adolescente que vive con sus padres en la localidad de Brooklyn en la ciudad de New York. Dentro de la lógica narrativa del “Spider-Verse”, Miles existe en la dimensión conocida como “Earth-1610”. Mientras se enfrenta a la dura situación de ser “el chico nuevo” en la secundaria, Miles será picado por una araña radiactiva de extraño aspecto. Se trata de una especie de araña genéticamente modificada por el laboratorio “Alchemax”. Esta peculiar araña lleva impreso en el dorso un número (42) y también tiene impreso el nombre de la compañía que la creó. Después de este evento, Miles Morales poseerá casi todas las habilidades de Spider-Man, como el sentido arácnido (que le advierte del peligro con una sensación de zumbido en la cabeza), super-fuerza, agilidad, reflejos, la capacidad de adherirse a paredes y techos con las manos y los pies (incluso con ropa).
“Con una animación futurista de un superhéroe clásico, esta increíble historia adapta el cómic a la pantalla grande”
Aunque parezca muy sorprendente en este universo paralelo (Earth-1610) Spider-Man muere. Es decir, el Spider-man del mundo en el que Miles lleva una vida normal. En una batalla en la que es vencido al intentar frenar los planes del malvado jefe de la mafia de Nueva York (Kingpin), este Spider-man moribundo le encomienda una gran misión a Miles. Evitar que Kingpin repare y vuelva a utilizar el Super-Colisionador. Para cumplir con esta misión necesitará de la ayuda de versiones de universos alternativos de Spider-Man que llegaron a la dimensión de Miles (Earth-1610) como consecuencia de la ruptura en el espacio y el tiempo provocada por el Super-Colisionador de Kingpin, todos ellos deberán unirse para salvar sus diversas realidades de ser destruidas para siempre.
Miles deberá trabajar con un equipo muy interesante. Peter B. Parker (una versión mayor y desaliñada de Spider-Man que vive en la dimensión conocida como “Earth-616”, es decir que se trata del Spider-Man original, porque se supone que en el multiverso de Marvel esta es la dimensión de la cual todos los demás universos emergen), Spider-Gwen (una versión alternativa de Gwen Stacy, en su dimensión, conocida como “Earth-65”, su mejor amigo Peter Parker es asesinado, y ella debe convertirse en Spider-Woman), Spider-Man Noir (es una versión del personaje con temática negra y surge en una versión de Nueva York durante la Gran Depresión conocida como “Earth-90214”), Peni Parker (ella es una versión alternativa de Spider-Man de un universo inspirado en anime, vive en el año 3145, y controla un traje mecánico con propulsión psíquica originalmente pilotado por su padre Peter, parcialmente controlado por una araña radioactiva (llamada SP//dr) que también comparte un vínculo psíquico con ella), y por último, Spider-Ham (o Peter Porker, es una caricatura animada de un cerdo y es una versión de parodia animal de dibujos animados de Spider-Man)
“Tenemos elementos realmente dramáticos pero también tenemos un cerdo disfrazado de Spider-man.”
- Robert Persichetti, director del film, sobre la combinación de humor y drama como componentes indispensables en las historias de Spider-Man.
Junto a estos curiosos personajes, Miles debe enfrentar dos frentes al mismo tiempo. Por un lado, al sistema legal de la ciudad de New York, en el cual tendrá que enfrentar a su propio padre (Jefferson Davis) que rechaza por completo la figura de Spider-Man como superhéroe. Y por el otro lado, al inframundo criminal de dicha ciudad, en este frente deberá confrontar a los villanos más despiadados del Universo Marvel, todos ellos liderados por “Kingpin”, uno de los señores del crimen más temidos, peligrosos y poderosos.
Miles deberá luchar para controlar sus poderes y convertirse en un verdadero Spider-man. Es importante tener en cuenta que cada Spider-Man posee una serie de habilidades únicas que ninguno de los demás pueden tener. Como por ejemplo, Miles puede hacerse invisible, esto le permite camuflarse efectivamente de sus enemigos, y también puede dar el “Golpe de Venom” que es básicamente la habilidad de producir hilos de energía bioeléctrica a partir de los dedos, con esta habilidad Miles puede paralizar temporalmente a casi cualquier persona con solo un toque. Pero para poder hacer uso de sus poderes será necesario que Miles comprenda las responsabilidades que conlleva ser poseedor de estos grandes poderes. Dos personajes serán esenciales para que Miles alcance ese objetivo. Peter B. Parker, y de alguna manera, también su tío Aaron. Estas dos figuras serán sus mentores y lo ayudarán a formar su camino como Spider-Man.
Spider-Man: Into the Spider-Verse es una pieza necesaria para comprender el complejo entramado narrativo del Multiverso de Marvel. Se trata de una verdadera obra maestra, sobre todo para el público que ama los cómics. Para el resto de nosotros que solo vemos las películas del Universo de Marvel eventualmente puede parecernos en principio un poco infantil por tratarse, básicamente, de un dibujo animado. Pero si decidimos darle una oportunidad, y permanecer pegados a la pantalla pronto descubriremos que en realidad se trata de una gran historia, con una propuesta narrativa muy interesante, y una modalidad novedosa de animación que nos hará sentir que cada escena es una hojeada a las páginas del mismo cómic. En definitiva, Spider-Man: Into the Spider-Verse es una de las propuestas más novedosas y atractivas del Universo Cinematográfico de Marvel del último tiempo.
Spider-Man: Across the Spider-Verse
Manteniendo los elementos que la convirtieron en un éxito rotundo, en esta oportunidad la historia nos muestra la vida de Miles Morales después de los hechos ocurridos en la primera entrega. Ahora podremos ver a un Miles tratando de adaptarse a su nueva vida como el único Spider-Man de su dimensión (Earth-1610). Hay un gran cambio en la fama de Spider-Man en la ciudad. La policía colabora con él y trabajan en conjunto. Aunque la difícil relación con su padre solo parece empeorar ahora que Miles ha decidido no contarle nada acerca de su identidad secreta. Además, somos testigos de la aparición de un nuevo villano en la vida de Miles: La Mancha.
“La historia sostiene todos los increíbles elementos narrativos que la convirtieron en un éxito rotundo”
Al parecer, cuando ocurrió la explosión del Super-Colisionador de Kingpin, uno de los científicos que trabajaba en el lugar logró sobrevivir, pero a un altísimo costo. El Dr. Johnathon Ohnn empleado de “Alchemax” se convirtió en “La mancha”. Una extraña criatura mutante sin rostro, de piel completamente decolorada y, como su nombre lo indica, tiene manchas negras móviles que le cubren todo el cuerpo. El Dr. Johnathon Ohnn adquirió la capacidad de abrir portales interdimensionales y portales de menor escala, que utiliza para viajar largas distancias instantáneamente y cometer crímenes.
Este nuevo villano en la vida de Miles se presenta a él mismo como su “nemesis”. Aparentemente, el Dr. Johnathon Ohnn formó parte del equipo de científicos del proyecto del Super-Colisionador financiado por Kingpin. Para avanzar en el proyecto, este grupo de científicos tuvo que experimentar con una araña de otra dimensión (“Earth-42”). Esta araña escapó y pico a Miles mientras pintaba graffitis con su tío Aaron en el subterráneo. Básicamente, “La Mancha” creó a la araña que convirtió a Miles en Spider-Man. Y, en cierta medida, Miles fue el responsable de la explosión que provocó el nacimiento de “La Mancha”. Ahora que el Dr. Johnathon Ohnn perdió toda su vida tratará de acabar con Miles y los demás Spider-Man's para obtener todo el poder del Multiverso.
“Mi araña te convirtió en Spider-Man. Yo te creé, y de alguna manera, tú me creaste. Soy tu nemesis”.
- Confesión del villano “La Mancha” en una escena de la película.
Una vez más Miles necesitará de la ayuda de sus amigos para hacer frente a este villano. Miles deberá emprender una aventura a través del Multiverso con Gwen y un nuevo equipo, la “Sociedad Arácnida” (o Spider-Society). Básicamente una sociedad secreta de Spider-Man's de elite cuyo objetivo principal es evitar que el Multiverso colapse.
El fundador de esta organización secreta es Miguel O'Hara. Es el Spider-Man que existe en el año 2099, a quien ya pudimos ver en la escena post crédito de la primera entrega. Es fundamental que prestemos atención a esta escena porque en ella podremos ver una parte esencial del núcleo de la narrativa de esta nueva historia. En esta breve escena vemos a un Miguel O’Hara en un traje de Spider-Man que no conocíamos hablando con “Lyla” (es un holograma futurista que fue programada como una inteligencia artificial femenina, es asistente A.I. de la Spider-society) y alistándose para dar inicio a una misión que consiste básicamente en reclutar a los distintos Spider-man's que existen en diversas líneas del tiempo. Miguel O’Hara se encomendó a él mismo la misión de crear esta organización para establecer alguna especie de orden dentro del “Spider-Verso”.
“Aunque suelen ser muy breves las escenas post crédito se convirtieron en un elemento imprescindible dentro del género de las películas del Universo de Marvel”
Con la ayuda de esta sociedad Miles tendrá la oportunidad de detener a “La Mancha”, y de reencontrarse con sus viejos amigos. Peter B. Parker, Gwen, Peni Parker. Pero además, Miles tendrá que entablar amistad con los demás miembros de esta organización. De esta manera, junto a Miles podremos conocer a Jessica Drew, una Spider-woman embarazada de la dimensión “Earth-332”, que es la mano derecha de O'Hara y conduce una motocicleta, también a Pavitr Prabhakar, una versión de la India de Spider-Man de la dimensión “Earth-50101” que usa un yo-yo como arma principal y vive en Mumbattan (un acrónimo de Mumbai y Manhattan), también conoceremos a Hobie Brown o “Spider-Punk”, una versión afrodescendiente de punk rock británica de Spider-Man de la dimensión “Earth-138” que usa su guitarra como arma principal.
Miles escucha atentamente las indicaciones que le brinda O’Hara acerca de las reglas que deben acatar los Spider-Man que pertenecen a dicha organización. O’Hara le explica la difícil tarea que implicó volver a restablecer el orden en el “Spider-Verso” después de que la explosion del Super-Colisionador de Kingpin provocará una gran ruptura en el “Spider-Verso” que permitió que tipos como “La mancha” o “El Buitre” acabarán en otras dimensiones. Ahora es misión de esta organización enviar a todos a donde pertenecen antes que colapse el espacio-tiempo.
Un concepto fundamental al que debemos prestar mucha atención en esta película es el de “eventos canonicos”. De hecho, se trata de un concepto que trascendió los límites de la narrativa de la película para convertirse en tendencia en redes sociales. El Diccionario Collins seleccionó "evento canónico" como uno de sus diez candidatos a Palabra del año en 2023, definiendo el término como "un evento que es esencial para la formación del carácter o la identidad de un individuo". Al parecer la vida de todos los Spider-man's, de todas las dimensiones, están entretejidas en el “Spider-Verso”. Los nodos que unen estas líneas de tiempo son conocidas como “canon”. Es decir, son reglas inquebrantables que hacen que cada Spider-Man se convierta en un verdadero Spider-Man. Básicamente son momentos fundamentales de todas las historias de todos los Spider-Man's. Como por ejemplo, el momento de la picadura de la araña o la muerte de un familiar o persona cercana.
Los “eventos canonicos” son conexiones que unen las vidas de todos los Spider-Man's. Pero esas conexiones se pueden romper y generar una anomalía. Estas anomalías, a su vez, generan cambios en la línea del tiempo, y pueden ocasionar el colapso del “Spider-Verso”. Para Miguel O’Hara esto fue lo que ocurrió cuando Miles fue picado por la araña de “Alchemax”. Es decir que, para él Miles es una anomalía. Es la anomalía original. Al parecer la araña que le dio sus poderes no pertenecía a su dimensión, es decir “Earth-1610”, sino que fue tomada de la dimensión conocida como “Earth-42”. O’Hara cree firmemente que jamás debió haberlo picado, y que hay un mundo (la dimensión 42) que no tiene un Spider-Man que lo proteja, porque esta araña picó a Miles en su lugar. Recordemos que la araña que pica a Miles fue sacada de su dimensión original (la “42”) por los científicos de “Alchemax” para concretar el proyecto de Kingpin. Básicamente Miguel piensa que lo que le ocurrió a Miles fue un error, y que él no debía ser un Spider-Man, porque para él si esta araña nunca hubiera picado a Miles, el Peter Parker de la dimensión “Earth-1610” estaría vivo, y podría haber parado el colisionador de Kingpin antes de que explotara, “La Mancha” no existiría, y nada de esto habría pasado.
“Tu no perteneces aquí. Nunca lo harás”
- En una escena dramática Miguel O’Hara le confiesa sus pensamientos a Miles.
Después de escuchar las verdaderas intenciones de Miguel O’Hara, y de darse cuenta de que todos sus amigos conocían los planes de este, Miles se siente traicionado y decide huir de la “Sociedad Arácnida” con la ayuda de Margo o “Spider-Byte” que es la persona que dirige el dispositivo de teletransportación de la “Sociedad Arácnida”, y es responsable de garantizar que los Spider-Man's puedan viajar por todo el multiverso. Cuando Miles finalmente se siente a salvo en su hogar, cree que es tiempo de hablar con sus padres acerca de su identidad secreta. Pero pronto se dará cuenta de que algo no va bien cuando al fin logra confesar su gran secreto a su madre, y ella le pregunta ¿quien es Spider-Man? Miles sufre un desgarre espacio temporal, y de inmediato percibe que no se encuentra en su dimensión “Earth-1610”, sino que el teletransportador lo envió accidentalmente hacia la dimensión “Earth-42”, es decir, hacia la dimensión a la que pertenecía la araña que lo pico. En esta realidad Spider-Man no existe, el padre de Miles está muerto, mientras que su tío Aaron sigue con vida.
Es a partir de este momento donde la teoría de Miguel O’Hara se vuelve sólida. Como la araña que se suponia debia picar a algún Peter Parker en esta realidad (Earth-42) fue llevada a otra dimensión (Earth-1610), la consecuencia fue que nadie fue picado por ninguna araña radioactiva en esta dimensión, y por lo tanto no hay ningún Spider-Man que proteja a la ciudad. En esta dimensión la ciudad de Nueva York está plagada de crímenes desenfrenados y de villanos malignos. Además como en esta realidad alternativa no existe una araña radioactiva que le pueda transmitir sus poderes, ni tampoco existe la figura autoritaria y responsable de su padre, Miles debió crecer con la influencia de su tio Aaron, quien recordemos fue “El Merodeador” uno de los villanos más peligrosos de la ciudad de Nueva York en la dimensión “Earth-1610”. De esta manera, la vida de Miles fue muy distinta en esta dimensión, y con su tío Aaron como único modelo y mentor, todos sus caminos parecen converger hacia un único lugar. En un final sorpresivo, la historia nos muestra el destino de Miles en la dimensión “42”: se dedica a ser “El Merodeador”.
La historia nos deja en suspenso y con ganas de más cuando “La Mancha” comienza su ataque multiversal, Miles se prepara para escapar del Milles "Merodeador" de la dimensión “42” y Gwen forma un equipo para encontrar a Miles, formado por Peter B. Parker, Mayday, Pavitr, Hobie, Margo, Spider-Man Noir, Peni Parker y Spider-Ham. Pero podemos estar tranquilos porque el estreno de la tercera parte de la saga ya fue confirmada, se llamará “Spider-Man: Beyond the Spider-Verse", y verá la luz en algún momento del año 2024.
Para finalizar es importante comprender que nos enfrentamos a una historia mucho más compleja y, por lo tanto, también es mucho más extensa que la primera entrega. En esta entrega podremos disfrutar de una historia mucho más desafiante ya que incluye muchos giros que, por momentos, nos desvían de la trama original. Aunque podremos notar algunos pequeños cambios en la animación, sobre todo cuando la película nos transporta hacia otras dimensiones, la esencia de la misma sigue manteniendo los elementos que convirtieron a esta película en un éxito contundente. En definitiva, se trata de una gran historia, que incluye a nuevos personajes muy interesantes, escenarios que se encuentran fuera de lo conocido en el mundo de Spider-Man, y aunque se trate de una película animada estamos ante una de las mejores y más originales historias animadas con CGI del último tiempo, por su forma particular de transportar el cómic a la gran pantalla.
El legado
Hace 60 años atrás la idea original de Stan Lee era crear un superhéroe con el cual el público adolescente pudiera identificarse, hoy podemos estar seguros de que con la saga “Spider-Verse” ese deseo continúa vivo. Desde el inicio, Spider-man rompió con el estereotipo del héroe perfecto, ese tipo grande que salva el día sin siquiera un rasguño, que tiene a la chica de sus sueños, y que usa capa. De esta manera, Spider-Man fué y sigue siendo la representación de todos los adolescentes reales que luchan por sobrevivir el día a día.
Como en la mayoría de las películas de Marvel, la saga “Spider-Verse” nos presenta un elenco de personajes que encajan con la cultura popular moderna y debido a esto la historia nos interpela directamente en nuestra más profunda cotidianidad. Se trata de personajes demasiado parecidos a nosotros, hablan como nosotros, hacen cosas que hacemos, van a los mismos lugares que nosotros. Ya no se trata de un superhéroe que proviene de alguna galaxia muy lejana, sino que este puede ser tu vecino, tu compañero de clases, tu novio o algún familiar.
En definitiva, Spider-Man siempre estuvo allí para representar lo alternativo de la vida misma. La historia misma de Spider-Man adquiere su firma característica por exaltar estos elementos cotidianos como parte esencial en el camino del héroe. Aquello que en las décadas de los 60 y 70 era impensable asociar con la figura del héroe, Stan Lee lo convirtió en el sello insignia de la historia de Spider-Man. Aunque el concepto de “alternativo” al que apeló Stan Lee al momento de escribir su historia está muy lejos de ser siquiera parecido al de nuestros tiempos, podemos estar seguros de que las historias de Spider-Man siempre representarán, aunque con variaciones epocales, al adolescente promedio de la vida cotidiana. Sin lugar a dudas, en la saga “Spider-Verse” podremos seguir viendo materializado el legado de este gran maestro de las letras y la imaginación.
Tambien te puede interesar