¿Te gustaría ayudarme para que pueda mejorar continuamente?
14/07/2023
El pasado 14 de julio en Los Ángeles y Nueva York se llevaron a cabo manifestaciones masivas simultáneas que tuvieron como protagonistas a los actores más conocidos de Hollywood. Se trata de los actores que pertenecen al sindicato de SAG-AFTRA (por sus siglas en inglés).
El Screen Actors Guild - American Federation of Television and Radio Artists es un sindicato estadounidense que representa aproximadamente a 160.000 actores, locutores, periodistas de radio y televisión, bailarines, disc-jockeys, redactores y editores de noticias, presentadores de televisión, titiriteros, artistas discográficos, cantantes, dobles de acción, actores de voz y otros profesionales de los medios de comunicación.
Para todos fue una sorpresa ver a nuestros actores favoritos sosteniendo carteles y marchando en las calles con ropa muy casual. Claramente es una circunstancia en la que no estamos acostumbrados a verlos.
Pero ¿que los llevó a protagonizar esta situación límite? Estas grandes estrellas de Hollywood sintieron la necesidad de salir a las calles y apoyar los reclamos del sindicato de actores.
Entre las demandas más urgentes se encuentra la preocupación por la creciente utilización de IA para replicar a los actores en pantalla. Además, los actores también reclaman por aumentos salariales y modificaciones en la formulación de los contratos de trabajo.
Una protagonista inesperada
La presidenta de SAG-AFTRA, Fran Drescher, anunció en una conferencia de prensa, que no estaban dadas las condiciones para llegar a un acuerdo entre las partes y que, por lo tanto, los miembros del sindicato convocaban a un paro general para manifestar su indignación ante los atropellos sistemáticos, por parte de las productoras, a sus derechos básicos.
"Este es un momento histórico. Si no nos mantenemos firmes en este momento, todos vamos a estar en problemas. Todos vamos a estar en peligro de ser reemplazados por máquinas y grandes empresas"
Declaró Drescher el jueves al anunciar el comienzo de un paro del principal sindicato de actores de Estados Unidos.
La actriz aseguró en la conferencia que, durante las negociaciones, algunas productoras intentaron incluir una propuesta que permitía a los estudios, por una tarifa única equivalente al pago de un día, tener derechos exclusivos e indefinidos sobre las imágenes de los actores.
"Es asqueroso. Me avergüenzo de ellos"
Agregó la actriz en el discurso que se viralizó en las redes.
El jueves 13, el comité de negociación de SAG-AFTRA votó unánimemente para recomendar una huelga a la junta nacional del sindicato.
Con más del 97,9% de votos a favor, se acordó que el sindicato se sume a una huelga que mantiene desde comienzos de mayo un gremio más pequeño: el de los guionistas (el Writers Guild of America, que tiene 11.500 miembros).
Ambos grupos se enfrentan con la poderosa Alianza de Productores de Cine y Televisión (Amptp en inglés), y en particular con los nuevos "reyes" de Hollywood: las empresas de streaming, como Netflix, Disney, Amazon Prime, Paramount y Warner Bros.
En su discurso el jueves, Drescher llamó a estas empresas "repugnantes" por negarse a compartir más de sus ganancias con las personas que generan el contenido que transmiten.
Consecuencias del paro
Como parte de las reglas establecidas por el sindicato, los actores no pueden participar en producciones cinematográficas o televisivas y no pueden participar en trabajos promocionales, como viajes de prensa, estrenos de películas y eventos.
De esta manera, es probable que varias de nuestras series favoritas queden atrapadas en medio de este conflicto y no puedan continuar filmando nuevos episodios.
Proyectos importantes, como la filmación de la última temporada de la popular serie de Netflix "Stranger Things", quedarán estancados hasta que las partes lleguen a un acuerdo.
Las películas y series que ya habían terminado de ser filmadas y que ahora están en post-producción no serán directamente afectadas por el paro, pero muchas otras producciones han tenido que retrasar sus respectivas fechas de estreno.
Aunque el nuevo film de Marvel “Capitan América: Brave New World” ya había terminado de ser grabado, la película ha quedado en una especie de limbo después del anuncio del paro. Normalmente, las películas del universo de Marvel suelen necesitar varias tomas para una misma escena y son películas en las que las correcciones de último momento requiere de la presencia directa de los actores. El paro afectó directamente las grabaciones de estos “reshots” por lo cual la película también ha tenido que posponer su fecha de lanzamiento.
Otras producciones de películas muy esperadas que se vieron obligadas a hacer una pausa debido a la huelga incluyen "Beetlejuice 2" de Tim Burton, "Deadpool 3" de Marvel Studios, "Gladiator 2" de Ridley Scott, la secuela de artes marciales "Mortal Kombat 2", la película de Tom Cruise película de acción "Misión: Imposible - Dead Reckoning Part Two", Mufasa: The Lion King y Avatar 3 y 4.
Cuánto durará el paro
Las huelgas son una forma de lucha pacífica que, generalmente, se emplean para defender algún interés o derecho que se cree puede estar en peligro.
Aunque estas medidas de fuerza no suelen extenderse demasiado en el tiempo, pueden ocasionar grandes problemas en el corto plazo.
El conflicto se concluye sólo cuando las partes en disputa llegan a un acuerdo.
Nadie sabe cuánto tiempo les llevará a los sindicatos de actores y guionistas llegar a un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión.
La solución del conflicto parece estar muy lejos. De hecho, varias fuentes aseguran que el sindicato mantiene una posición intransigente y, al parecer, no cederá tan fácilmente ante las ofertas de los representantes de la industria.
Lo cierto es que la prolongación del conflicto tendrá graves consecuencias económicas para las grandes productoras de Hollywood y, obviamente, también para nosotros, los que amamos una tarde de maratón de series y adoramos una salida al cine.
Tambien te puede interesar